Peiro Noticias

Presenta la UAS libro que rescata los discursos de las 40 personalidades que han recibido el Grado Doctor Honoris Causa por parte de la Casa Rosalina

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó oficialmente a la sociedad sinaloense una obra que se concibe como la primera en su tipo: un libro que rescata los discursos de las 40 personalidades destacadas que han recibido de esta máxima Casa de Estudio el Grado Doctor Honoris Causa.

La Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 fue el marco para la presentación del libro titulado “Discurso de los Doctores Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, donde fungieron como comentaristas los doctores Joel Cuadras Urías y Dina Beltrán López y el maestro Jesús Abel Sánchez Inzunza, quienes coincidieron en que esto fue posible gracias al apoyo del Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

“Estamos muy contentos porque fue un trabajo que no es reciente, es un trabajo de mucho tiempo, que se empezó a gestar hace algunos años y que hoy teníamos las condiciones, hoy se generaron las condiciones de poder plasmar en un libro 74 años de historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, compartió Joel Cuadras Urías, director general de Bibliotecas.

La UAS tiene 74 años entregando este máximo galardón y de 54 rectores sólo 14 han otorgado esta distinción, el primero fue Humberto Bátiz Ramos en 1951 y se entregó al entonces Presidente de la República Miguel Alemán Valdés, lo que a palabras del doctor Cuadras Urías “representó un acontecimiento impresionante en la ciudad que viniera el Presidente a recibir de manos de nuestro Rector el galardón”.

Detalló que este libro va a formar parte del catálogo general de la Biblioteca Central y de Editorial UAS lo que significa que circulará en todo el estado,

“Decirles que incluso instituciones como la UNAM y (la Universidad de) Guadalajara que tienen interés en nuestro texto, no hay en México ninguna institución que haya hecho esto antes, no existe, y les llamó mucho la atención que nosotros pudiéramos sistematizar 74 años de historia, sobre todo por una razón muy sencilla, que los recursos documentales son un reto para todas las instituciones”, dijo al explicar que los documentos con los años pierden calidad, la tinta se desvanece, se extravían o se afectan por factores biológicos.

“El hecho de poder nosotros contar en este momento con todos ellos, de los 40 galardonados o de los 40 discursos, nosotros tenemos 35, el resto fueron recuperados de la prensa, con investigación hemerográfica posterior a los eventos porque no se contaba con el discurso (…) este libro va a despertar el interés y alguien que pueda tener el discurso, lo va a entregar para la reimpresión en el futuro”, precisó.

Dina Beltrán López, Coordinadora del Archivo Histórico de la UAS, enfatizó que las universidades tienen memoria y las generaciones venideras tienen que conocer esa memoria y los discursos de los doctores honoris causa son parte importante de ella.

“Cada pieza oratoria es una muestra de sapiencia, de sabiduría, hay reflexiones y hay llamados también para que la sociedad pueda trabajar mejor para construir un mundo mejor; los invitamos a conocer esta obra Discursos de los Doctores Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa 1951-2025, no se van a arrepentir en cada pieza oratoria hay grandes enseñanzas, grandes reflexiones”, externó Beltrán López.

Por su parte el maestro Sánchez Inzunza externó que esta obra tiene una importancia mayúscula porque recoge el pensamiento de 40 hombres y mujeres que, por mérito propio por un gran trabajo, una gran trayectoria académica y profesional, y una gran congruencia ética y moral han trascendido y la Universidad les reconoció ese mérito y ellos en su discurso al recibirlo plasmaron una fotografía del México, del Sinaloa y de la Universidad de ese momento.

“También es una de las riquezas de este libro que recoge el pensamiento de hombres y mujeres de ciencia, del área de la medicina, del área de la química, de la física, humanistas, escritores, artistas plásticos, gente que ha trabajado mucho con la sociedad civil, con las universidades en la generación de conocimiento y un impacto que se tiene no nada más en el área en el ámbito académico-cultural, sino también en todo el país y a nivel internacional”, señaló Sánchez Inzunza.

Entre las 40 personalidades que han recibido de la UAS el grado Honoris Causa se encuentran figuras como Elena Poniatowska, Jesús Kumate, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, el sacerdote Samuel Ruíz, Davis Werner, Elmer Mendoza, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, Raúl Cervantes Ahumada, Jaime Torres Bodet, Inés Arredondo, Adolfo López Mateos, Bernardo J. Gastélum, José Ángel Pescador Osuna, José Emilio Pacheco, Juan de la Cabada, José Narro Robles, entre otros, siendo el último el doctor Francisco Luciano Concheiro Bórquez, quien lo recibió el pasado 10 de noviembre del presente año.