
México.- Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el gobierno respecto a sus demandas de establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras.
Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, expuso en una conferencia de prensa que no aceptan los “supuestos acuerdos” que el Gobierno ha anunciado con los productores para “subsidiar” el precio del maíz, lo cual -acusó el productor- solo beneficia a los empresarios y no abona a la mejora del campo.
Frente al Palacio Nacional en la capital mexicana, Rodríguez Gómez informó de una alianza entre agricultores y transportistas para continuar las movilizaciones que han realizado en los últimos días, pero ahora de forma conjunta.
Baltazar Valdez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, detalló que la primera acción de la alianza será realizar un paro nacional el próximo 24 de noviembre.
Esto es, detener el transporte de carga, desde su origen.
Valdez explicó que esta vez solo bloquearán el tránsito de mercancías. “No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, aseguró.
Sumado a ello, anunció que van a realizar “la toma de las aduanas, como forma de presión máxima para ser atendidos” por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pues consideró que en las reuniones con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, solo han recibido “promesas incumplidas”.
“Hago un llamado a las movilizaciones que vamos a hacer conjuntamente con los compañeros campesinos(…) la alianza es por todos los que padecemos en carretera”, indicó Estévez.
Posteriormente, los integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo emitieron un pronunciamiento en el que expusieron sus demandas puntuales al Gobierno de Sheinbaum.
También demandan que los granos queden fuera de la próxima revisión el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
Además, exigen la publicación de precios de garantía para toda la producción de alimentos, así como ser tomados en cuenta en la nueva Ley de Aguas Nacionales, propuesta por Sheinbaum.
En días pasados, los agricultores han realizado movilizaciones en 25 de las 32 entidades del país, con la principal demanda de establecer un precio mínimo de 6,000 pesos por tonelada de maíz.
EFE

