

Culiacán, Sinaloa.- En Sesión Ordinaria de Cabildo, la titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento, María Esther Bazúa Ramírez, presentó el Primer Informe Anual correspondiente a octubre de 2024 – octubre de 2025, así como el Segundo Informe Semestral del periodo del 15 de abril al 14 de octubre de 2025, donde dio cuenta del trabajo realizado para fortalecer la vigilancia administrativa, el cumplimiento normativo y la correcta aplicación de los recursos públicos en la administración municipal.
La funcionaria destacó las acciones implementadas a lo largo del periodo, orientadas al seguimiento de procedimientos internos, atención a solicitudes ciudadanas y mejora continua de los mecanismos de control y transparencia.

Durante la misma sesión, la síndica procuradora Ana Míriam Ramos Villarreal expuso los avances de la Contraloría Social de la Sindicatura de Procuración, subrayando el fortalecimiento de la participación ciudadana en la supervisión de obras y programas municipales.
“Una instancia que se ha consolidado como un mecanismo eficaz de articulación entre ciudadanía y gobierno, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua de la gestión pública municipal”, expresó.

Entre los resultados más relevantes, la síndica destacó el segundo y tercer lugar obtenidos por Comités de Contraloría Social en el concurso estatal, donde fue reconocido el comité de la obra de pavimentación con concreto hidráulico en avenida Nakayama y el comité que supervisó la construcción del puente vehicular en la comunidad de Caminaguato, sindicatura de Tepuche.

Reconoció además el compromiso asumido por los integrantes de estos comités y señaló que estos logros impulsan a reforzar el acompañamiento y presencia en territorio, manteniendo comunicación directa con las comunidades y seguimiento puntual a los proyectos desde su inicio hasta su conclusión.
Con la presentación de estos informes, el Ayuntamiento refrenda su compromiso con la transparencia, el ejercicio responsable de los recursos públicos y el impulso a la participación ciudadana como herramienta fundamental para fortalecer la confianza y la gestión pública en beneficio de la población.
