Peiro Noticias

Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Diputados y diputadas del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron por unanimidad turnar a Comisión de Hacienda Pública y Administración iniciativa del Ejecutivo del Estado que propone modificar el Decreto 60 mediante el cual se le autorizó la contratación de un crédito por hasta 2 mil 300 millones de pesos para realizar diversas obras productivas con impacto social.

La iniciativa turnada propone reformar el artículo Tercero, fracción III, párrafo primero, y el artículo Cuarto, ambos del Decreto número 60, aprobado el 10 de enero de 2025, por esta 65 Legislatura y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 66 el 13 de enero de 2025, en materia de financiamiento para la construcción de obras en el estado de Sinaloa.

La iniciativa propone incluir nuevas obras que no están contempladas en la propuesta inicial del Decreto 60.

Estas obras son:

*Continuación de malecón margen derecha del Río Culiacán (Tercera etapa, *Secundaria en fraccionamiento Alturas del Sur en Culiacán, y

*Obras de pavimentación de calles en municipios. 

En consecuencia, se propone excluir obras que sí estaban contempladas en el proyecto inicial, las cuales son:

*Colector pluvial Leyva y Pedro Anaya en Ahome,

*Remodelación de plazuela 27 de Septiembre en Ahome,

*Alumbrado público en diferentes sectores en Ahome.

*Pavimentación de camino Ejido Bachoco Núm. 2 – Carrizo Grande en Juan José Ríos,

*Rehabilitación de camino Aguacaliente de Cebada – Quitaboca en Sinaloa,

*Pavimentación de camino La Amapa – Higueras de Álvarez Borboa en Badiraguato,

*Construcción de Centro de Convenciones en Culiacán,

*Pavimentación de camino Culiacán- Sanalona- ilama (etapa 7) en Cosalá,

*Construcción de relleno sanitario en Mazatlán.

En la iniciativa se aclara que estas obras sólo serán postergadas para nuevos proyectos con base en la disponibilidad presupuestaria. 

En su lugar, y para efectos del presente Decreto, se solicita destinar los recursos aun no licitados de los 2,300 millones, a inversión pública productiva atendiendo al objeto del gasto y rubro de inversión y no solo a un listado limitativo e invariable de obras.

También se resalta en la iniciativa que estas modificaciones no implican una ampliación, refinanciamiento ni reestructura del monto ya autorizado.

Es decir, el monto autorizado y las demás especificaciones indicadas en el Decreto 60 continuarían vigentes, solamente se flexibiliza el destino del recurso que aún no ha sido comprometido, sin vulnerar las directrices previstas por la normativa en materia de disciplina financiera. En efecto, de los 2,300 millones de pesos autorizados en el Decreto de referencia, que ya se licitó y contrató financiamiento por mil 626 millones 938 mil 932 pesos, por lo que restarían 673 millones 061 mil 68 pesos por ejercer.