
Estados Unidos.- El Gobierno del presidente Donald Trump dio a conocer nuevas cifras sobre deportaciones y salidas voluntarias de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, informó el periodista Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo.
De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Interior, “de lo que va de la presidencia de Trump, su segunda, es decir, desde el 20 de enero a la fecha, han deportado a poco más de 527,000 personas que estaban en un estatus migratorio irregular en los Estados Unidos”.
El periodista apuntó que “la cifra claramente pone en evidencia que el Gobierno de Trump difícilmente alcanzará el millón de inmigrantes indocumentados que pensaba deportar en 12 meses de la segunda presidencia”.

Sin embargo, destacó que también se reportó un número considerable de salidas voluntarias: “1.6 millones de personas, como inmigrantes indocumentados, salieron voluntariamente de los Estados Unidos ante la amenaza de ser detenidos y acusados de delitos”.
Esquivel recordó que las autoridades estadounidenses “están criminalizando la inmigración indocumentada”, y citó un comunicado de la subsecretaria del Departamento de Seguridad Interior, Patricia McLaughlin: “Esto es solo el comienzo. Los inmigrantes indocumentados están escuchando nuestro mensaje de que se vayan del país o, de lo contrario, pagarán las consecuencias”.

El corresponsal relató que “en los últimos días se han estado presentando varias denuncias y demandas en contra de los agentes federales que participan en las redadas antiinmigratorias, sobre todo contra los de Inmigración y Aduanas (ICE) y los de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes han utilizado la fuerza bruta y hasta la violencia para detener a los que presuntamente consideran inmigrantes indocumentados”.
Según explicó, las denuncias presentadas en cortes federales y estatales alegan “violación a los derechos humanos y civiles” y se basan en casos donde, por el perfil racial de las personas, “ciudadanos estadounidenses han sido violentados, encerrados en prisión y, en algunas ocasiones, hasta heridos por parte de los agentes migratorios”. Subrayó que “se trata de estadounidenses por nacimiento”.
Esquivel citó el editorial de The New York Times, que “señala que estas características racistas del Gobierno de Trump implican brutalidad contra los inmigrantes indocumentados e injusticia para ciudadanos estadounidenses de aspecto latino, extranjero y residentes legales en los Estados Unidos.”

Además, recordó que “para llevar a cabo estas redadas antiinmigratorias, el Gobierno de Donald Trump ha recibido el beneplácito de la Corte Suprema de Justicia de actuar libremente bajo la prerrogativa de un agente federal de detener a cualquier persona que, por su aspecto físico, le parezca extranjera”.
El periodista también informó sobre un incidente reciente en Virginia: “Una persona inmigrante indocumentada de Honduras iba manejando una camioneta con tres de sus compañeros de trabajo. Fueron detenidos por agentes de inmigración, y el que iba manejando trató de escapar en su camioneta. Huyendo de los agentes, se estrelló con otro auto y perdió la vida”. El hombre tenía 24 años de edad.

Finalmente, Esquivel mencionó que el New York Times advirtió que las políticas migratorias han generado miedo entre comunidades latinas: “Hay varias personas que, aunque son residentes permanentes en Estados Unidos, por ser latinos y por su aspecto físico, ya no van a misa los domingos, han dejado de asistir a los restaurantes y, si tienen hijos en la escuela, ahora le están pagando a personas, hasta negocio ya se volvió, a personas para que los vayan a recoger a las escuelas y no vayan a ser detenidos por los agentes de inmigración por su aspecto físico”.
“A todo le buscan el capitalismo: hasta el racismo genera diner0″, concluyó.

