
Culiacán, Sinaloa.- Con el voto unánime de las y los integrantes del Jurado Calificador del Premio a la Mujer Rural 2025, este martes se eligió a Josefa Velázquez Zambrano para recibir este galardón que entrega el Congreso del Estado de Sinaloa.
La decisión se tomó con la participación de 14 diputados y diputadas integrantes de la Junta de Coordinación Política, la Comisión de Asuntos Agropecuarios y la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, quienes analizaron un total de 11 propuestas recibidas para este reconocimiento.
Velázquez Zambrano es presidenta de la Unidad Agroindustrial de la Mujer Campesina de Navolato, específicamente de la región de la comunidad de Juan Aldama “El Tigre“, y su trayectoria destaca por el trabajo permanente en cooperativas productivas y artesanías, dedicada a empoderar y visibilizar a las mujeres campesinas de la región desde hace varias décadas.
La propuesta de la galardonada fue presentada por el diputado Serapio Vargas Ramírez, quien destacó el trabajo histórico de la Unidad Agroindustrial de la Mujer Campesina en esa zona desde 1987, y señaló que estas mujeres trabajaban sin distinción de colores políticos, enfocadas únicamente en su condición de mujeres campesinas.
Durante la sesión, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, quien encabezó la reunión, reconoció que la convocatoria aún requiere mayor difusión en las comunidades rurales del estado, ya que al ser un reconocimiento relativamente reciente, no cuenta con la misma tradición que otros premios.
Guerra Ochoa mencionó que la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa incorporó este año un estímulo económico de 35 mil pesos al reconocimiento, que se suma a la medalla y el diploma que tradicionalmente se otorgaban, e informó que la entrega del galardón se realizará en Sesión Solemne el próximo miércoles 29 de octubre de 2025.
Las y los los diputados destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas de apoyo a las mujeres rurales, particularmente en temas como la tenencia de la tierra, el acceso a liderazgos en asociaciones agrícolas y la visibilización de su trabajo en sectores como la pesca, la agricultura y la ganadería. Las 10 participantes restantes fueron invitadas a registrarse en próximas convocatorias, ya que únicamente las ganadoras tienen restricción para volver a concursar.