
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Culiacán realizó una Jornada de Salud con servicios totalmente gratuitos, entre ellos mastografías, pruebas de Papanicolaou y detección de VPH, en el patio del Palacio Municipal, con el objetivo de fomentar la prevención y la detección oportuna de esta enfermedad.
Durante el evento, la secretaria de Bienestar, Aline Krystabel Guerra García, compartió un mensaje de sensibilización en el que destacó la importancia de generar espacios que acompañen tanto a las personas que enfrentan el cáncer como a sus familias.
“Estos eventos deben ser la portavoz de toda la problemática que envuelve no solo al paciente, sino también a los familiares que viven de cerca el proceso”, expresó.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, María Elena Armenta de la Rocha, resaltó el compromiso del gobierno municipal con la prevención y la concientización.
“Es necesario renovar compromisos con la prevención y el control del cáncer de mama. La detección temprana salva vidas y debe comenzar desde la educación en nuestras familias”, señaló.
Armenta de la Rocha agradeció la colaboración del Gobierno Federal y Estatal, así como de la Secretaría de Salud, con quienes se trabaja de manera coordinada en esta campaña nacional de prevención.
Como parte del programa, se presentó la intervención artística “Latidos Rosas”, encabezada por Susana Medina e integrada por sobrevivientes de cáncer de mama. El espectáculo de castañuelas simbolizó la lucha, la fortaleza y el proceso de sanación, además de promover la estimulación del sistema linfático, considerada una terapia alternativa complementaria en la recuperación.
Las integrantes de “Latidos Rosas” recibieron un reconocimiento especial por su participación y contribución a la concientización sobre este padecimiento.
La jornada contó con la participación de stands informativos de la Secretaría de Salud, Educación Sexual, Enfermedades Cardiometabólicas, la Secretaría de las Mujeres y el COMPAVIF, además de la presencia de unidades móviles para la realización de estudios médicos gratuitos.