
Culiacán, Sinaloa.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y las Comisiones Permanentes de Asuntos Agropecuarios y la de Igualdad, Genero, Diversidad Sexual e Inclusión se constituyeron este martes en Jurado del Premio a la Mujer Rural Sinaloenses 2025.
La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, encabezó y declaró formalmente la instalación del Jurado, y recordó que cuando se instituyó este Premio no se contemplaba un estímulo económico, el cual añadió la actual Legislatura (la 65) desde la edición 2024.
Explicó que se recibieron en total 11 propuestas desde el 15 de septiembre hasta el 26 de septiembre, y dio lectura a la lista de mujeres participantes.
Explicó que de este total hay dos que son autopropuestas y el resto fueron propuestas por diferentes asociaciones.
Luego del acto de instalación, la diputada Tere Guerra entregó los expedientes de cada una de las mujeres candidatas, y propuso reunirse el martes 21 de octubre (al final de la Sesión Ordinaria) para analizar y decidir quién será la ganadora.
La resolución que emita el Jurado tiene efectos definitivos y por tanto es inatacable.
Recordó que ya se tomó el acuerdo que será el 29 de octubre próximo cuando se haga la entrega del Premio en Sesión Solemne.
La presidenta de la JUCOPO resaltó que el objetivo de este Premio es visibilizar cada vez más a las mujeres rurales, sobre todo porque en la política pública falta más apoyo y fortalecimiento a este sector poblacional.
Las candidatas a recibir el Premio son:
1-lbeth González Cárdenas
2-Josefa Velázquez Zambrano
3-María Elena Torres Ruiz
4-Alba Cecilia Verdugo Cázarez
5-Santa Obidia Meza Lugo
6- María Elvira Vega Audelo
7- Blanca Esthela Prado Aguilar
8- Sofía Martínez Sarabia
9- María del Rosario Silvas Valenzuela
10- Bertha Luz Portillo Barraza
11- Juana Aimee Félix Gaxiola
Este Premio se otorga como un estímulo a las mujeres rurales que por su contribución en el desarrollo del estado representen un ejemplo a seguir por las mujeres rurales.
Se busca reconocer a las mujeres que nacieron en un entorno rural de Sinaloa y no han perdido su vinculación con su lugar de origen, o bien que han emigrado como parte del proceso de transición del campo a la ciudad, y que sus logros le han permitido trascender en una población urbana.
El Premio consiste en un diploma alusivo y una medalla que luce en una de sus caras el Escudo de Sinaloa y en la otra el Escudo del Congreso del Estado. Asimismo, se incluye un estímulo de 35 mil pesos.