Peiro Noticias

Académicos e investigadores de la UAS se pronuncian a favor de la Reingeniería Integral Universitaria, al garantizar estabilidad, viabilidad financiera y educación de calidad

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- Al grito de Reingeniería Sí, personal docente del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) sección Académicos, se pronunció a favor de la Reingeniería Integral Universitaria al ser esta una propuesta que busca garantizar la estabilidad de los derechos laborales, dar viabilidad financiera a la universidad y asegurar una educación pertinente y de calidad.

El doctor Paul Antonio Carlón García acompañado de cientos de profesores universitarios reunidos al pie del emblemático mural de la Biblioteca Central de la UAS emitió un manifiesto donde marca la visión de la reingeniería, con un contexto complejo que obliga a tomar decisiones a partir de la gobernanza universitaria.

Además, señaló que la administración central de la UAS ha logrado exponer con claridad institucional la problemática financiera, producto del déficit presupuestal, el bajo recurso federal y estatal asignado por alumno, falta de reconocimiento de horas asignatura, al igual que de bases académicas y administrativas.

“Reconocemos la complejidad que hoy en día vive la UAS y que fue expuesta por medio de un estudio actuarial por parte de la Subsecretaría de Educación Pública. 
Destacando el hecho de no contar con un esquema de financiamiento para solventar la jubilación dinámica que en estos momentos anualmente requiere de un recurso superior a los 2 mil 400 millones de pesos para el pago íntegro de salarios y prestaciones de más de 6 mil compañeros el retiro”, expresó. 

En ese sentido, el profesor de la Facultad de Psicología reiteró que los jubilados universitarios no merecen que se lesione su ingreso como lo ha sugerido la Subsecretaria de Educación Pública, ni tampoco poner en riesgo la oferta y cobertura universal para los estudiantes. 

“Por ningún motivo es una opción que podamos permitir. 
Debido a que son exactamente las y los estudiantes, la razón de ser de esta noble institución. Por lo anterior, con entera madurez, voluntad y disposición, hemos decidido apoyar la reingeniería universitaria. En el entendido de que esta es sin lugar a duda, la mejor de las opciones para que entre todas y todos podamos proteger a las pasadas y a las presentes generaciones”, destacó. 

Por su parte, la maestra Georgina Monjardín Armenta invitó a la reflexión y conciencia para conservar lo que llaman la prestación madre por lo que representa, la jubilación dinámica, ya que consideran que es necesario la creación de un fideicomiso que respalde esta importante prestación. 

“No podemos seguir sin que este esté respaldado. Es momento de hacer algo, es momento de tomar acciones y respaldar nuestra prestación madre, la jubilación dinámica. 
Es momento de apoyar la reingeniería universitaria. Es momento de que este 10 de octubre votemos por la reingeniería”, resaltó la profesora de la Preparatoria Sandino. 

Ante este posicionamiento los académicos reiteraron su apoyo a la reingeniería universitaria para asegurar el presente, futuro y el pasado de la máxima casa de estudios sinaloenses.