
Culiacán, Sinaloa a 3 de octubre de 2025. – El Gobierno de Sinaloa, que encabeza el Dr. Rubén Rocha Moya, continúa fortaleciendo la pesca en aguas continentales con acciones que impulsan el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades.
Como parte de las acciones del Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas se realizó la liberación de 500 mil alevines de tilapia en la Presa Adolfo López Mateos “El Varejonal”, alcanzando así un total de 2 millones de alevines depositados en este importante embalse.
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, señaló que, con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa, refrenda su compromiso de sembrar vida y cosechar bienestar, al tiempo que se benefician las y los pescadores de las comunidades serranas, se fortalece la seguridad alimentaria y se impulsa el desarrollo económico a través de la actividad pesquera:
“Con esta visita del día de hoy terminamos el programa de repoblamiento en la Presa El Varejonal, en el Gobierno del Estado, con estas acciones estamos sembrando vida para cosechar bienestar, no solo para los pescadores, sino para todas las familias que dependen de esta actividad”, expresó.
Por su parte, la subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, destacó que, durante la administración del gobernador, Rubén Rocha Moya, la presa Adolfo López Mateos ha recibido un total de 10 millones de alevines, lo que ha permitido que Sinaloa se posicione como el primer lugar en producción de tilapia:
“El trabajo que hemos hecho en estos cuatro años donde a esta presa ya le hemos destinado 10 millones de alevines, gracias al trabajo de ustedes nos convertimos en primer lugar en producción de tilapia”, destacó.
En este evento también se contó con la presencia del diputado local, Kristiam Alexis Espinoza García, quien se sumó a este esfuerzo en favor de la pesca en aguas continentales y mencionó que buscará desde el H. Congreso del Estado de Sinaloa explorar la posibilidad de incrementar el presupuesto destinado al programa de Repoblamiento de Embalses y Presas:
“Vamos a trabajar en conjunto con la secretaria y si está en nuestras posibilidades, buscar que siga creciendo el presupuesto para pesca, es necesario, Sinaloa siempre se ha representado por ser un estado que es líder en pesca y creemos que los pescadores lo merecen”, comentó.
En representación de los pescadores del embalse, Juan Carlos Quiñonez Zuñiga, presidente de la Sociedad Cooperativa Adolfo López Mateos, manifestó su profundo agradecimiento al gobernador Rubén Rocha Moya por su compromiso y apoyo constante hacia el sector pesquero:
“Le damos las gracias al gobernador, Rubén Rocha Moya por el apoyo de los alevines. Con estos apoyos nos beneficiamos toda la comunidad de Jesús María, principalmente los pescadores porque podemos darles una mejor vida a nuestras familias”, manifestó.
Durante 2025, el Gobierno del Estado ha invertido 12 millones de pesos en este programa, logrando distribuir 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de Sinaloa. Esta acción contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria y a impulsar la economía de más de 3,500 pescadores y sus familias en las zonas serranas, asegurando un futuro de bienestar y mejores oportunidades para quienes dependen de la pesca.