Peiro Noticias

Saharonim, la prisión para inmigrantes ilegales que acoge a detenidos de la flotilla

Compartir en:

Egipto.- La mayoría de los 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla fueron llevados a la prisión Saharonim, concebida como centro de detención de trabajadores inmigrantes indocumentados, y están siendo juzgados en sus instalaciones para determinar si se prolonga su detención en la prisión o si se les deja en libertad bajo fianza para una posterior deportación, dijo a EFE su equipo jurídico.

El equipo legal que asiste a los detenidos confirmó que las primeras audiencias se realizaron sin representación de abogados, lo que calificaron como “una violación al derecho a la defensa”.

La prisión se encuentra en la localidad de Ketziot, en pleno desierto del Néguev, muy cerca de la frontera con Egipto, constató EFE.

El abogado Gonen Ben Itzhak, que representa a nueve ciudadanos italianos que viajaban en la flotilla interceptada rumbo a Gaza, subrayó que Saharonim “fue construido para inmigrantes, cuando Israel intentó detener a quienes llegaban al país para trabajar”.

Añadió que el traslado de los voluntarios a esta prisión responde a una decisión “logística”, ya que “está muy lejos, es muy difícil llegar”.

El centro abrió sus puertas en 2007 con el objetivo de “dar respuesta a la población de infiltrados que entraban en el territorio del Estado de Israel a través de la frontera con Egipto”, en su mayoría provenientes de Eritrea, Sudán y otros países africanos, según el Servicio Penitenciario de Israel, que señala que actualmente los principales grupos bajo custodia son “residentes ilegales pertenecientes a la Autoridad Palestina”.

Fue establecida como una prisión y después se le añadió una instalación diseñada para albergar a trabajadores migrantes indocumentados, la mayoría de ellos provenientes de África.

“En anteriores detenciones de previas flotillas los arrestados fueron enviados también a Ketziot”, indicó el abogado, que añadió que “las condiciones de detención no son peores que las de otras instalaciones de detención en Israel en general, bajo el ministro Ben Gvir. La situación en estas instalaciones es deplorable“, dijo.

Saharonim ha sido objeto de revisiones en los últimos años debido a la escasez de plazas y al hacinamiento. Este déficit de infraestructura fue reconocido en la Knéset, cuando el Comité Especial para Trabajadores Extranjeros subrayó en diciembre de 2024 “la falta de lugares en los centros de detención y residencia para infiltrados y trabajadores extranjeros en situación irregular” durante una visita oficia a este y otro complejo, el de Holot.

EFE