Peiro Noticias

Giran orden de aprehensión contra líder de la USON; se le liga a ‘La Chokiza’

Compartir en:

México.- Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, en Nezahualcóyotl, emitió una orden de aprehensión contra Guillermo ‘N’, alias ‘El Memo’ o ‘El Jefe’, señalado como líder de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON).

Dicha orden fue resultado de un cateo a muebles registrados bajo su propiedad, en los que se hallaron armas de fuego de alto calibre, derogas,  y diversos animales, entre los que se destacan múltiples caballos pura sangre españoles, un coyote, e incluso un lobo.

Lo anterior, corresponde a la investigación iniciada por la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en torno a la participación de la USON y otros sindicatos y grupos delictivos en una red de despojo.

Asimismo, a Guillermo ‘N’ se le relaciona con el grupo delictivo de ‘La Chokiza’, una banda criminal del centro del país.

Cabe destacar que recién el pasado viernes, 12 de septiembre, se informó por parte de las autoridades mexicanas la detención de Alejandro Gilmare Mendoza, alias ‘El Choko’, presunto líder de este grupo delictivo dedicado, entre otras cosas, al despojo y la extorsión.

Caída de ‘El Choko’ y asociados

Entre los detenidos está Juana Ivette Ledezma Martínez, identificada como pareja sentimental de ‘El Choko’, quien le informaba de los procesos legales en su contra, agregaron las fuentes.

Mientras que Luis Alberto Cadena Roque, Claudia Roque Baez, Alejandro Franco Rojas, María Guadalupe Rojas López, Osvaldo Huesca Rosas, Carlos Jarte Soto Ramírez y Juan Emidio Vázquez Enríquez, fueron arrestados en otros cateos en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Acolman, en el mismo estado.

Y en el Fraccionamiento Los Héroes Ecatepec se detuvo a Carlos Zuluaga Aguirre, Jhon Valencia Enao y Sneider Pacheco Montañés.

Se estableció, asimismo, el “modus operandi” de los grupos que identificaban a sus víctimas, principalmente personas en condiciones de vulnerabilidad, a quienes despojaban de sus viviendas de forma violenta.

También ubicaban inmuebles desocupados, a los que ingresaban “de manera furtiva y se apoderaban indebidamente del inmueble para posteriormente exigir a sus dueños cuotas económicas para devolver las propiedades”, se apuntó en el reporte de las autoridades.

USON en medio de la Operación Restitución en Edomex

A finales de mayo de este 2025, la FGJ Edomex anunció que en el marco de la denominada ‘Operación Restitución’, se ejerció una acción penal en contra de “tres notarios, cinco servidores públicos estatales y cuatro municipales“, así como la aprehensión de “objetivos prioritarios integrantes de organizaciones sociales autodenominadas “sindicatos“.

Según destacaron en su momento, destacaron que los “sindicatos” serían “USON”“GOPEZ”“Unión 300” y/o “Los 300”, “22 de octubre” y del grupo delictivo “Los Gastones” que formaban parte de las redes criminales de despojos en 14 municipios, principalmente en el Valle de México y la zona Oriente del Edomex”.

“Las indagatorias permiten establecer que los investigadores llevaron a cabo acciones de manera individual o colectiva que favorecieron a terceros para ocupar de propia autoridad y sin tener derecho a ello, casas habitación, locales comerciales, naves industriales o predios.

Destaca en este modus operandi la participación de grupos violentos de choque al amparo de “sindicatos” avalados por autoridades municipales en complicidad con servidores públicos estatales para finalmente regularizar las propiedades ante notarios públicos quienes conocían plenamente su origen irregular”.

El operativo tiene como objetivo combatir el despojo en territorio mexiquense, por lo que se han implementado diversas acciones de seguridad para recuperar domicilios.