
Sinaloa.- El polígono sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio la bienvenida a miles de estudiantes que, con nuevas ilusiones y proyectos de vida, iniciaron el ciclo escolar 2025–2026 y, como su baluarte más importante, la institución los acogió desde el primer día, ofreciendo un entorno seguro y propicio donde continuarán recibiendo formación integral en busca de cumplir sus sueños académicos.
En esta zona universitaria se concentran las Facultades de Informática, Historia, Filosofía y Letras, Estudios Internacionales y Políticas Públicas, Antropología, junto con la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata, que desde temprano se llenaron de movimiento mientras estudiantes y docentes retomaban sus actividades y nuevas generaciones conocían sus aulas; donde la Universidad desplegó esfuerzos para garantizar que cada espacio estuviera en condiciones óptimas.
El doctor Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro, recorrió las instalaciones para supervisar que la jornada se desarrollara conforme a lo planeado; al observar la organización en el polígono sur, enfatizó la relevancia de este inicio de ciclo.
“Manteniendo por cuatro años la cobertura universal, es decir todos estos jóvenes que vemos aquí con ilusiones y sueños, la universidad les da la oportunidad de tener un espacio para que ellos se desarrollen y estudien”, comentó.
En el marco de esta jornada, Plata Rocha explicó que se implementó un horario especial de 8:00 a 17:00 horas, pensado para la seguridad de los estudiantes.
“Lo que la universidad quiere es garantizar y dar seguridad a los padres de familia de que sus hijos estarán resguardados en la universidad y van a tener tiempo para trasladarse a sus hogares”, añadió.
Agregó un mensaje de agradecimiento a estudiantes y padres de familia por confiar en la Máxima Casa de Estudios.
“Tengan por seguro que aún con los problemas financieros que tiene la universidad, nuestro rector hace un gran esfuerzo para que los programas educativos que se imparten en la universidad sean de excelencia, programas de calidad”, puntualizó.
A su vez, el director de la Preparatoria Emiliano Zapata, doctor Saúl Sosa Espinoza, subrayó que este inicio de clases marca una etapa significativa para la comunidad estudiantil, al integrarse a un nuevo esquema académico que impulsa su desarrollo integral.
“Es un nuevo ciclo con un nuevo plan de estudios, el modelo educativo UAS 2022, para que tengas las herramientas necesarias y que puedan formarse en este trayecto escolar”, destacó.
Por su parte, la directora general de Escuelas Preparatorias (DGEP), maestra en ciencias Marisol Mendoza Flores, señaló que son más de 22 mil estudiantes que hoy inician su formación media superior en la Máxima Casa de Estudios.
“Que disfruten cada estancia, cada día que estén aquí ante sus maestros; pero, sobre todo, que aprendan lo más que puedan porque el bachillerato es un propedéutico que te prepara para enfrentarte a los retos mayores que vienen en el nivel superior, por lo tanto, los docentes están preparados para recibirlos, están preparados para brindarles todas las herramientas necesarias”, dijo a los nuevos estudiantes desde la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata.
Asimismo, dio a conocer que este ciclo se estará implementando el nuevo Plan de Estudios 2024 con los grupos de segundo grado del programa escolarizado y semiescolarizado del bachillerato, con base en los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Con este panorama, algunos jóvenes, acompañados por sus familiares, ingresaron motivados y con grandes expectativas a la Máxima Casa de Estudios, iniciando una etapa que marca su formación profesional y personal.
“Espero, la verdad, hacer nuevas amistades, mantener mis calificaciones altas y a ver qué aprendo, qué me enseñan los maestros […]. Que presten atención a las clases porque así van a entender todo y no reprueban nada”, resaltó Leonel Félix De la Cruz, alumno de tercer grado de la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata.
“La verdad me siento muy orgullosa de pertenecer a una unidad tan importante como ésta, la cual me ha brindado mucho apoyo para seguir creciendo académica y personalmente. Espero cumplir todas mis metas”, externó María Victoria Sauceda Salmón, alumna de segundo grado de la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata.