Peiro Noticias

Seguridad Nacional se integra a Sesión Extraordinaria de la Mesa Intersecretarial para Atención del Desplazamiento Forzado Interno en Sinaloa

Compartir en:

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral dio la bienvenida a la Guardia Nacional, a las Mesas de Paz y el Centro Nacional de Inteligencia por unirse a los esfuerzos de acompañamiento y atención que se han llevado a cabo desde la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Sinaloa, la cual sesionó de manera extraordinaria con el objetivo elaborar y fortalecer programas de acompañamiento y atención directa a las personas que atraviesan situaciones de desplazamiento de manera preventiva.

Esta situación se presenta en comunidades aisladas de los municipios de Concordia, Rosario, San Ignacio, Cosalá, Elota, Culiacán y Badiraguato, expresó la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, quién presidió la sesión en representación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya.

Añadió: «Estoy segura de que, si unimos esfuerzos entre dependencias federales y estatales, junto con ACNUR, fortaleceremos las acciones de la Mesa Intersecretarial, implementando programas que mejorarán el bienestar de estas comunidades y sus familias que se han desplazado de manera preventiva”.

Además, expresó su agradecimiento al comandante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gral. Porfirio Fuentes Vélez, y al secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, por el apoyo brindado. Al mismo tiempo, les solicitó continuar proporcionando acompañamiento a las brigadas de SEBIDES, a fin de seguir entregando de manera directa y prioritaria la ayuda humanitaria a las comunidades afectadas por los recientes acontecimientos en Sinaloa.

El Gral. Porfirio Fuentes Vélez, informó que las fuerzas militares están en capacidad de implementar un programa de labor social en las comunidades más alejadas, que incluye la entrega de alimentos calientes, cortes de pelo, entre otros apoyos a la población.

«El apoyo en cuanto a seguridad y acompañamiento a las áreas, a través de la Guardia Nacional lo vamos a estar haciendo, requerimos un poco como lo han hecho 2 horas, 3 horas o 24 horas que nos avise cuando va a ser la ruta que van a cubrir y ya los interceptamos en el camino”, dijo.

La secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla, destacó que en días pasados SEBIDES y SEPYC tuvieron un acercamiento con UNICEF con la finalidad que se apoye en la instalación de un programa llamado Plan de Recuperación de Aprendizaje dándole preferencia a niñas y niños que estén cursando de 3ro a 6to año de primaria, que es donde está comprobado que se encuentra el mayor rezago de estudios debido a la contingencia en Sinaloa.

“La secretaría hizo contacto con la Universidad Veracruzana para efecto de nosotros retomar ese caso de éxito que se ha aplicado en las entidades de Guerrero, Chiapas y Nuevo león que nos explicaban como llegaron a tener ese éxito”, indicó Félix Niebla.

Los participantes en esta sesión extraordinaria de la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado acordaron colaborar de manera conjunta para desarrollar un programa de calendarización que permita llevar una caravana de atención integral a las familias afectadas por los sucesos ocurridos en sus comunidades.

A esta importante reunión asistieron como invitados especiales el Gral. Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar; Gral. Jorge Enrique Martínez Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, la Mtra. María Martina Salazar Rodríguez, secretaria Estatal de la Mesa de Seguridad; la Mtra. Carmen Alicia Fierro Cañedo, oficial en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Andrea Rojo, de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Además, de los representantes de diversas dependencias y organismos, como la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Economía, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaria de las Mujeres, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública y Cultura, Secretaría de Obras Públicas, Secretaria de Pesca, Fiscalía General del Estado de Sinaloa, COPACIS, CVIVE, Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Universidad Autónoma de Occidente.