
Elota, Sinaloa.- En su visita a las instalaciones de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, ubicada en el municipio de Elota, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, ofreció una conferencia magistral titulada «Los jóvenes y su participación en la transformación social de México”, donde enfatizó que la transformación de México comienza con la transformación personal de cada joven que, al decidir estudiar pese a la adversidad, rompe ciclos de pobreza y marginación.
Durante la conferencia, Guerra Ochoa habló sobre el voto femenino en México, que se logró apenas en el año 1955, como parte de una larga lucha contra la exclusión histórica de las mujeres en los espacios educativos, laborales y políticos, sin embargo, subrayó que la igualdad de género sigue siendo una tarea pendiente, y que la educación juega un papel crucial en erradicación de estereotipos que aún persisten tanto en hombres como en mujeres.
La diputada aseguró que crecer en contextos de pobreza o adversidad no impide aspirar a una vida mejor, y que tanto las personas como las instituciones pueden lograr grandes cosas con determinación y trabajo, es por eso que reiteró su reconocimiento a la vocación del personal docente y, especialmente, al compromiso de las y los estudiantes de esta institución, ya que muchos enfrentan diariamente retos como largos traslados o dificultades económicas para continuar su formación.
Guerra Ochoa resaltó el esfuerzo que representa para muchas jóvenes mujeres estudiar carreras que tradicionalmente eran exclusivas para hombres, y celebró que esta nueva generación esté impulsando un cambio de roles; además, reflexionó sobre el impacto del machismo no solo en las mujeres, sino también en los hombres, al imponerles cargas y expectativas que deben ser superadas en pro de una sociedad más equitativa.
Además, abordó temas relacionados con la violencia y la inseguridad que han golpeado a Sinaloa, y celebró, que, en el caso de esta universidad, la juventud ha optado por el camino más difícil pero más prometedor, que es el de la educación.
Señaló que, aunque el acceso al trabajo sigue siendo un reto al concluir los estudios, desde el Congreso se trabaja para abrir oportunidades reales que permitan transformar no solo el futuro, sino también el presente de las juventudes.
La legisladora exhortó a las y los jóvenes a no rendirse ante las dificultades, a confiar en su capacidad de lograr sus metas y a mantener siempre la convicción de que el esfuerzo es la vía para construir un mejor presente. Invitó a la comunidad estudiantil a participar en iniciativas del Congreso del Estado como el Parlamento Juvenil, el Premio al Mérito Juvenil y el Concurso Estatal de Oratoria, así como a visitar las instalaciones del Congreso como parte de un ejercicio de Parlamento Abierto.
Afirmó que la juventud representa la fuerza transformadora más poderosa del país, y que México necesita de su empuje, rebeldía, talento y convicción para seguir avanzando.
Previo a la conferencia magistral, el rector de la institución, doctor Luis Miguel Flores Campaña, dio la bienvenida a la diputada local y expresó su orgullo por contar con una invitada de honor comprometida con la juventud sinaloense.
Destacó que la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra no es menor a ninguna otra institución del estado en cuanto a infraestructura, equipamiento y talento humano, y subrayó que se encuentra en constante crecimiento.
Flores Campaña también resaltó que, a pesar de los desafíos que ha enfrentado Sinaloa desde septiembre de 2024, esta institución no ha suspendido actividades, siendo la única universidad en el estado que ha mantenido sus puertas abiertas de forma ininterrumpida.