Peiro Noticias

El trágico final de los capibaras albinos que conquistaron internet

Compartir en:

Uruguay.- La vida de los capibaras albinos nacidos en la Reserva López Lomba de Tacuarembó, Uruguay, transcurrió entre la fascinación, la tragedia y el engaño.

Recientemente, se viralizaron en redes sociales imágenes de un capibara albino, siendo descritas como de un nacimiento reciente. Posteriormente, circuló la supuesta noticia de que el tierno roedor había sido atropellado. No obstante, estos hechos no son tan recientes como se reportó.

El nacimiento de los carpinchos, como se llama a los capibaras en Uruguay, se remonta hasta el 2021. En ese entonces comenzaron a difundirse las primeras fotos y videos de los especímenes albinos.

Medios locales reportan que en 2021 nacieron dos capibaras blancos de una camada de cinco crías.

Sin embargo, la particularidad de su condición genética, el albinismo, venía acompañada de debilidades que los hicieron vulnerables, provocando su eventual muerte.

Con el paso del tiempo, nacieron más capibaras albinos. La Reserva López Lomba llegó a albergar hasta cinco, según comentó su director al medio El País. 

Ninguno sobrevivió.

El director de la reserva comentó al citado portal informativo que todos los ejemplares albinos murieron en circunstancias dramáticas. Las jaurías de perros, que se habían vuelto un problema grave en la zona, atacaron a varios de ellos. Asimismo, personas ajenas al lugar entraron en el área protegida, lo que podría haber contribuido a la muerte de algunos ejemplares.

El único capibara que llegó a la adultez también tuvo un final trágico: murió atropellado en la ruta que delimita la reserva.

Ahora, cuatro años después, sus imágenes volvieron a ser compartidas y comentadas en redes sociales.

El 10 de julio de 2025, con motivo del Día de Apreciación del Capibara, se volvió a viralizar el video publicado originalmente en junio de 2022 en el que se ve a un capibara albino deambulando por la Reserva Mauricio López Lomba. Así, la noticia del supuesto nacimiento se replicó cuando la cría ya había muerto.