
Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de fortalecer la vigilancia ciudadana sobre el uso de los recursos públicos, se llevó a cabo la toma de protesta e instalación formal del Comité de Contraloría Social para la obra en proceso en la calle Participación Ciudadana, ubicada en la colonia Nuevo México.
Durante la asamblea, seis vecinas y vecinos de la zona asumieron el compromiso de integrarse al comité, cuya función principal será dar seguimiento y supervisar el desarrollo de la obra, a fin de garantizar que se cumplan las especificaciones técnicas y las necesidades reales de la comunidad.
Rodolfo Gerardo Díaz Cano, titular de la Contraloría Social del Ayuntamiento de Culiacán, destacó la importancia de la participación ciudadana directa en estos procesos.
“La gente que es beneficiaria directa se compromete, vigila y está presente en todo el proceso de las obras, porque, al final de cuentas, cuando la obra queda bien, es para su uso y disfrute”, explicó el funcionario.
Respecto a las labores de vigilancia, Díaz Cano detalló que a cada comité se le entrega un expediente con el catálogo de conceptos de la obra, lo que facilita su supervisión.
“No son ingenieros ni arquitectos, pero aplican la lógica: si el proyecto indica que deben instalarse cuatro lámparas y colocan tres, ahí hay un faltante. Además, conocen su calle, saben cómo corre el agua cuando llueve, si la pendiente es la correcta o no”, señaló.
Los integrantes del comité también tienen la facultad de plantear dudas o inconformidades al supervisor de la obra, quien representa al Ayuntamiento y puede interceder ante la empresa contratista. En caso necesario, el comité puede presentar solicitudes de información o quejas formales, que si no son atendidas, pueden escalarse hasta el órgano interno de control, con la posibilidad de derivar en procedimientos administrativos.
“Las quejas tienen peso. No es algo que se quede sin atención. Nosotros las recibimos, las turnamos a la instancia correspondiente y damos seguimiento para que se resuelvan. Siempre se busca el diálogo primero, porque a veces todo puede solucionarse en el momento, sin necesidad de un trámite burocrático”, añadió Díaz Cano.
Durante la asamblea, además de la toma de protesta, se llevó a cabo la capacitación de las y los nuevos contralores sociales, quienes recibieron manuales con lineamientos, responsabilidades y procedimientos para la adecuada vigilancia de la obra.
Finalmente, se informó que, desde el inicio de la actual administración municipal, en noviembre pasado, se han conformado 219 comités de Contraloría Social en distintos puntos de Culiacán, con el objetivo de cumplir con la normatividad que establece un mínimo de seis integrantes por comité y de promover la transparencia en la ejecución de la obra pública.