
Culiacán, Sinaloa.- Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada Paola Gárate Valenzuela fijó un enérgico posicionamiento en defensa de las libertades ciudadanas, tras la reciente aprobación de una ley federal que permite al Estado acceder a datos personales de la población sin orden judicial.
“Yo nací en la colonia Emiliano Zapata, y ahí sigo viviendo. Desde ahí hablo, desde la comunidad donde crecí y aprendí que, ante la injusticia, no se guarda silencio”, expresó la legisladora, destacando que su voz representa a quienes viven y sienten el país desde las colonias, el transporte público y las instituciones de salud.
Durante su intervención, Gárate Valenzuela cuestionó duramente las contradicciones del partido en el poder, señalando que, mientras en el pasado condenaban el espionaje sin control judicial, hoy lo legalizan. “Pasamos del ‘no al espionaje’ al ‘espionaje legalizado’”, afirmó.
La diputada lamentó que se busque silenciar la crítica ciudadana mediante la intimidación legal y mediática, en lugar de atender las verdaderas problemáticas del país como los feminicidios, el colapso del sistema de salud, y la violencia en aumento.
“Criticar al poder se ha convertido en un atrevimiento de altísimo riesgo. No se trata de una advertencia: ya está ocurriendo”, subrayó, al referirse a casos recientes en diversas entidades del país donde ciudadanos han sido sancionados por expresar opiniones.
En su mensaje, insistió en que el país no necesita vigilancia, sino instituciones que protejan derechos, gobiernos que rindan cuentas y una ciudadanía que pueda expresarse sin miedo.
“La dignidad no se entrega. La libertad no se negocia. Se defiende. Con verdad, con valentía y con voz firme”, concluyó la diputada.
Con este posicionamiento, Paola Gárate reiteró su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales, la legalidad y la democracia, representando, dijo, a quienes no tienen micrófono, pero sí memoria, conciencia y coraje.