
Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas en su Sesión Ordinaria de este martes, relativas a la salud mental, el tratamiento de enfermedades raras y la creación de una Comisión del Servicio Profesional de Carrera policial, así como se propone expedir la Ley de Turismo.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone reformas y adiciones a la Ley de Juventud del Estado de Sinaloa, en materia de garantizar el desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses.
En los considerandos de la iniciativa se señala que la adolescencia y juventud son una etapa de crecimiento y formación marcada por cambios físicos, sociales y emocionales, en la cual, factores como la pobreza y la violencia tienen influencia sobre el aumento de la vulnerabilidad a los problemas de salud mental.
De igual manera se indica que en Sinaloa la salud mental ha sido un tema en el que el avance y apoyo no ha sido suficiente.
El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, sin que haya discriminación alguna. Además, fomentar y visibilizar el manejo adecuado de las emociones y trastornos mentales, así como la disminución de casos de depresión, ansiedad y muertes por suicidio en la juventud.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y de las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Liliana Díaz Quiñónez, que contempla reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades raras, asegurando que los pacientes afectados reciban la atención médica necesaria.
El objeto es que se dé atención prioritaria de las enfermedades raras en toda la población sinaloense, enfatizando dicha atención en los menores de edad.
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada diez mil habitantes. Suelen ser crónicas, progresivas y, en muchos casos, incapacitantes. Más del setenta por ciento tienen un origen genético, aunque también existen enfermedades raras de tipo autoinmune, infeccioso o degenerativo.
Se estima que existen entre cinco y ocho mil enfermedades raras identificadas a nivel mundial, y aunque cada una de ellas afecta a una pequeña fracción de la población, en conjunto representan una carga considerable para los sistemas de salud y las familias.
En la iniciativa se proponen diversas acciones para hacer frente a esta problemática, tales como:
l. Formular y aplicar programas y acciones que divulguen entre la población en general las características de las enfermedades raras y sus mecanismos de prevención, diagnóstico y tratamiento;
II. Promover ante las universidades e instituciones de educación superior especializadas en ciencias biomédicas para el estudio e investigación de las enfermedades raras; y
III. Promover la práctica de estudios clínicos-genéticos entre la población para la prevención y detección de enfermedades raras.
*Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en materia de incorporar la Comisión del Servicio Profesional de Carrera policial, la cual será un órgano colegiado para articular la carrera policial.
La promovente considera que la función policial no solo es crucial para la gobernabilidad y la seguridad pública, sino que también requiere de mecanismos eficientes y normativamente apegados para garantizar la permanencia y el ascenso dentro de las corporaciones.
Se propone que en cada municipio, en los términos de su reglamentación respectiva, se crearán comisiones de este tipo con iguales fines, y la Fiscalía General deberá aplicar las disposiciones correspondientes en su Ley Orgánica.
La Comisión propuesta deberá participar con las áreas correspondientes de la Secretaría, del Secretariado Ejecutivo y las Instituciones Policiales, en el ámbito de su respectiva competencia, en los aspectos relacionados con los procesos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, capacitación, certificación, actualización, desarrollo, evolución y especialización que establezca para la carrera policial en los términos que prevén las leyes y reglamentos aplicables.
Asimismo, dictaminará sobre la promoción, terminación ordinaria del empleo, cargo o comisión de los integrantes de las Instituciones Policiales.
También supervisará y dictaminará sobre la aplicación de aspectos normativos de los policías de carrera, para lo cual analizará los expedientes de los participantes, hojas de servicio y demás requisitos establecidos para ello, cumpliendo en el objeto de esta Ley y de los reglamentos aplicables.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone expedir la Ley de Turismo del Estado de Sinaloa, para armonizar la legislación estatal con el marco jurídico federal en la materia.
Tiene como objeto establecer condiciones que den certidumbre y estabilidad a toda actividad de índole económica, que permita generar condiciones de bienestar y desarrollo y en armonía con el medio ambiente, una de ellas es el turismo.
La propuesta Ley de Turismo se integra por 71 artículos básicos divididos en 13 capítulos, más ocho artículos transitorios.
Se establecen 20 objetivos, entre los cuales están:
l. Establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre el Ejecutivo Estatal y Municipios, así como la participación de los sectores social y privado;
II. Establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el territorio estatal de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado de Municipios, a corto, mediano y largo plazo;
III. Determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección, promoción, y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos estatales, preservando el patrimonio natural, gastronómico, cultural, y el equilibrio ecológico con base en los criterios determinados por las leyes en la materia, así como contribuir a la creación o desarrollo de nuevos atractivos turísticos, en apego al marco jurídico vigente; entre otros.