
América.- El cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago y con una amplia trayectoria misionera en Perú, ha sido elegido como el nuevo Papa León XIV, sorprendiendo al mundo entero con su perfil.
En una jornada que tomó por sorpresa a muchos, el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido Papa y asumió el nombre de León XIV. Su elección marca un momento histórico, no solo por su nacionalidad estadounidense, sino también por su profundo vínculo con América Latina.
Un Papa con raíces en América Latina
Prevost, nacido en Chicago, descrito como un hombre “de gran piedad, de gran oración”, y un profundo conocedor de la realidad latinoamericana. Pasó varios años como misionero en las zonas de montaña de Perú, especialmente en Chiclayo, donde fue obispo y se ganó el cariño de la comunidad local.
Giancarlos Candanedo, Sacerdote del Opus Dei y doctor en Derecho Canónico, detalló durante ‘Aristegui en Vivo’ que Prevost “no solamente vivió en Perú en la ciudad, vivió en Perú en las zonas de montaña, en la zona de Chiclayo”.
Antes de ser elegido Papa, Prevost se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave desde el cual “nombró obispos para todo el mundo” y que le permitió conocer la Iglesia universal desde dentro.
León XIV: Un nombre con mensaje social
El nuevo pontífice eligió el nombre de León XIV, evocando a León XIII, el Papa que impulsó la encíclica Rerum Novarum y sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. “El nombre ya nos indica algo, Papa León XIV… podemos esperar eso, un pontificado volcado hacia lo social”, comentó Giancarlos.
Aunque estadounidense de nacimiento, Prevost es visto como un “puente entre el norte y el sur”, un líder políglota con experiencia internacional y sensibilidad hacia las realidades de América Latina.
“Yo me atrevería a decir con corazón latinoamericano, ha pasado mucho tiempo en Perú, conoce Latinoamérica, es un hombre que ha metido los pies en la tierra”, señaló Hernán Quezada, Delegado de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe para ‘Aristegui en Vivo’.
A sus 69 años, se espera que León XIV tenga un pontificado activo y dinámico, siguiendo el ejemplo de Juan Pablo II y el legado pastoral de Francisco. “Podríamos esperar un Papa más viajero, para llegar a todos los rincones y atender las realidades de la Iglesia”, apuntó Giancarlos.
Primeras palabras: la paz y la unidad
En sus primeras palabras como Papa, León XIV puso el acento en la paz y la unidad:
“La paz esté con todos ustedes. Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios”, dijo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
El nuevo Papa también agradeció a su predecesor y a los cardenales que lo eligieron, y subrayó su deseo de una Iglesia abierta, misionera y constructora de puentes:
“Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que siempre busca estar cerca de quienes sufren”.
En un emotivo gesto, León XIV dedicó unas palabras en español a la diócesis de Chiclayo, Perú, donde sirvió durante años:
“Un saludo en español… a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
La elección de León XIV ha sido recibida con entusiasmo y esperanza.
“Me quedo contento, emocionado y muy animado después de escuchar a nuestro Papa León XIV”, expresó Hernán.