
Culiacán, Sinaloa.- Después de aprobarse el dictamen que reforma que esclarece el marco normativo en materia de violencia en el noviazgo, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Sinaloa, dijo que el fin de la iniciativa presentada por su bancada, busca cerrar vacíos normativos en la atención de la violencia de género, especialmente en relaciones de noviazgo donde las parejas no viven juntas.
Guerra Ochoa explicó que, hasta ahora, tanto el Código Penal como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Sinaloa estaban limitadas a contemplar únicamente relaciones de pareja formales, como el matrimonio, concubinato o cohabitación, lo cual dificultaba la aplicación de la perspectiva de género en crímenes cometidos en contextos de noviazgo sin convivencia.
“Hay relaciones de hecho, como se les conoce, donde dos personas tienen una relación sentimental, pero no viven en el mismo domicilio. Eso impedía tipificar ciertos crímenes como feminicidio y aplicar la perspectiva de género”, declaró.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, mencionó que la reforma incorpora estas relaciones de noviazgo dentro del marco legal para que, en caso de violencia o asesinato, pueda aplicarse correctamente la tipificación de feminicidio, garantizando una justicia más equitativa y con enfoque de género.
En este mismo sentido, Guerra Ochoa anunció la presentación de otra iniciativa individual orientada a dar estabilidad legal y presupuestal a la Unidad de Policía Cibernética y de Investigación, tras una reasignación de 10 millones de pesos para su funcionamiento. La propuesta busca garantizar que esta unidad permanezca operativa incluso ante posibles cambios en la Fiscalía.
“Estamos ciertas que cada vez más se está utilizando no solamente inteligencia artificial, sino medios electrónicos para modalidades de delito, como el engaño y el enganche de personas”, advirtió la diputada, y subrayó la necesidad de profesionalizar y fortalecer esta unidad con personal técnico capacitado en investigación tecnológica.
Respecto a la socialización de estas reformas, la diputada informó que la Unidad de Género del Congreso ya trabaja en conjunto con la Comisión de Género, Diversidad Sexual e Inclusión, así como con representantes de los municipios y la Dirección de Investigación Parlamentaria, para difundir los cambios legislativos y garantizar su aplicación.
Finalmente aseguro que con estas acciones, las y los legisladores de Morena reafirman su compromiso con la erradicación de la violencia de género en todas sus formas y contextos, incluyendo los que hasta ahora permanecían invisibilizados por la legislación.